jueves, 14 de febrero de 2013

LA RESPONSABILIDAD


La responsabilidad  es la capacidad del ser Humano para hacerse responsable de sus actos tanto individual como social.
" La responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y concientemente los máximos actos posibles universalizables de nuestra conducta."


Por que tengo què ser RESPONSABLE ante mis actos ?
Porque de esta manera cumplo con mis obligaciones, poniendo atención y siendo responsable al tomar decisiones que puedan afectarme a mi o a las personas que me rodean.

viernes, 8 de febrero de 2013

VIVE  LA VIDA CON TOLERANCIA


 "La persona tolerante explica, justifica, dialoga, comprende, acepta y respeta al otro.Una Persona tolerante cultiva valores y no vive en violencia."
Es Mas Hermoso Vivir En Armonía...Siendo Tolerantes Con Nuestros Compañeros,Amigos Y personas Que Nos Rodean.

sábado, 2 de febrero de 2013

"PAPI NO ME PEGUES"


Papi:
tus golpes no solo hieren mi cuerpo
¡golpean mi corazón!
me hacen duro y rebelde 
terco,torpe y agresivo
tus golpes me hacen sentir miserable
pequeño e indigno de ti .... Mi Héroe.
Tus golpes me llenan
de amargura.bloquean mi capacidad de amar,
acrecientan mis temores
y nace en mi el odio.
¡Papi! tus golpes me alejan de ti,
me enseñan a mentir,cortan mi iniciativa 
y mi creatividad.
Mi alegría y mi espontaneidad
no me golpes mas....
Soy débil e indefenso
ante tu fuerza; tu golpes
enlutan mi camino y sobre todo
endurecen mi alma.
La fuerza de tu razón es 
superior a la fuerza  de tus golpes :
Si no entiendo hoy ¡pronto lo haré!
si eres justo insiste en explicármelo,
mas poderosos que tus golpes,
mas efectivos y mas grandiosos son
tu afecto,tus caricias,tus palabras.
Papi tu grandeza no esta en el poder
 de tu fuerza física,tu Mi Héroe eres mucho mas,
cuando no necesitas de ella
para guiarme...



viernes, 1 de febrero de 2013


IDENTIFICACIÓN DEL INSTITUTO SENA

¿Qué es el SENA?

El SENA (Servicio Nacional De  Aprendizaje) es una institución pública Colombiana encargada de la enseñanza de programas técnicos y tecnológicos.


HISTORIA
El 21 de 1957 Rodolfo Martínez Tono se embarco en el sueño en lo que se convertiría la obra de su vida. Aquella idea concebida a la orilla del lago Leman, en Suiza durante una cena con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se transformaría en el SENA.
Blanchard le propuso crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.
La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.
Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.
Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.

Director General Del SENA: Luis Alfonso Hoyos Aristizabal.
Director Regional Del SENA: Luis Alberto Tamayo Manrique.
Coordinadora Del Programa SENA: Magda Liliana Rojas.


El SENA cuenta con 117 centros de formación profesional en toda Colombia. Algunos de los servicios que presta el SENA son:
·         Formación Profesional Integral (Formación Titulada de Técnicos Profesionales y Tecnólogos y Formación Complementaria).
·         Integración con la Educación Media.
·         Aulas móviles.
·         Programa Jóvenes Rurales y Jóvenes en Acción.
·         Formación Virtual.
·         Intermediación laboral: Servicio público de empleo y trabajo -SPE.
·         Programa Líderes del Desarrollo.
·         Emprendimiento y Empresarismo.
·         Promoción de la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y el Emprendimiento.
·         Banca de las Oportunidades.
·         Apoyos de Sostenimiento para los aprendices de más bajos ingresos.
·         Fondo Emprender.
·         Unidades de Emprendimiento.
·         Red  Tecnoparque Colombia.
·         Colombia Certifica, que Evalúa y Certifica las Competencias Laborales.
·         Formación Especializada del Talento Humano vinculado a las Empresas.
·         Administración de las Mesas Sectoriales.
·         Normalización de Competencias Labores.

Misión
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión 
El Sena será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias  y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos  y las necesidades del sector empresarial  y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad  la equidad y el desarrollo del país. 

SÍMBOLOS 
-El Escudo: Refleja los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubican el accional de la institución.
1) El Piñón: representa la industria.
2) El Caduceo: representa el comercio y servicios.
3) El Café: Representa el agro, primario y extractivo.

-El Logotipo: Significa dos cosas. Un Alumno que va por un camino (el camino de la vida); donde tienen que tomar decisiones, auto- superarse y siempre seguir adelante. El punto del logo significa que al transcurrir el camino no importa cuántas veces tropecemos sino saber superarlos y demostrar que los alumnos del SENA si valen la pena.


 Himno
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez


CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor



I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.



II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.



III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.



IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.



Principios
  • Primero la vida
  • La dignidad del ser humano
  • La libertad con responsabilidad
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares
  • Formación para la vida y el trabajo
Valores
  •    Respeto
  •    Librepensamiento y actitud crítica
  •    Liderazgo
  •    Solidaridad
  •    Justicia y equidad
  •    Transparencia
  •    Creatividad e innovación
Compromisos institucionales
·         Convivencia pacífica
·         Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
·         Disciplina, dedicación y lealtad
·         Promoción del Emprendimiento y el Empresarismo
·         Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
·         Honradez
·         Calidad en la gestión
 Objetivos

1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva.

2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico.

3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.

4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.

5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.

6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral.
Funciones

1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.

2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.

3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.

4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica.

5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.

6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas.

7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población.

8. Dar capacitación en aspectos socio empresarial a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.

9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas.

10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.

11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional.

12. Asesorar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral.

13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral.

14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional.